Facilitar al conductor tener una mejor visión del entorno en el que se encuentra, tanto para realizar un estacionamiento, circular marcha atrás o maniobrar en espacios con poca visibilidad.
La cámara de marcha atrás se activa al introducir la marcha atrás del vehículo y se monitoriza en la pantalla, que muestra solamente la imagen o con líneas de guiado y que incluso pueden ajustarse a la trayectoria del vehículo, en función del giro del volante.
El sistema de marcha atrás y 360º ° percibe las imágenes de las cámaras de la periferia del vehículo y las envía a la unidad de control para procesarlo y simularlo en un plano cenital del mismo y realizar su reproducción en el display.
Cámara de visión trasera
Sistema de visión 360°: consta de cuatro cámaras alrededor del vehículo:
Una en la parte frontal (parrilla)
Una en la parte trasera (portón)
Dos situadas en los laterales (retrovisores exteriores)
Pantalla display
Unidad de control
Sensor de velocidad
Alcances contra objetos cuando circulamos marcha atrás.
Pequeña colisión al maniobrar marcha atrás en entornos de poca visibilidad.
Atropellos al realizar maniobra de marcha atrás.
Vídeo como equipar un Seat 600 de 1973 con las últimas tecnologías. Una centralita, sensores de detección de objetos metálicos, cámaras para apoyo al aparcamiento, radar de aviso de colisión frontal, etc, todos los avances que pueden reducir en un 50% las víctimas graves o mortales en siniestros de circulación. Ver vídeo
Se incluyen como equipamiento opcional o de serie tanto en la gama media como en la alta. En algunos casos vienen incluidas en algún pack con otros sistemas por ello, depende del fabricante, el coste será diferente. En el caso de la cámara de visión trasera su precio oscila entre 200 a 968€ y en el de la visión 360 º su precio oscila entre 565 a 2.140 €
En Europa no es obligatorio a equipar los vehículos con este sistema, mientras que en Estados Unidos es obligatorio desde el año 2018.